Mié. Sep 27th, 2023

Ya casi todo el mundo sabe que los aceites de origen vegetal son muy saludables y que resultan beneficiosos para la salud cardiovascular y como reguladores del colesterol. Por supuesto, el aceite de chía es uno de estos beneficiosos productos. ¿Todavía no lo conoces?

chia

El aceite de chía proviene de las semillas de una planta llamada Chía (o Sal­via His­pá­ni­ca). El aceite de chía posee un alto conteni­do de áci­dos gra­sos po­li­in­sa­tu­ra­dos Ome­ga3, que son muy beneficiosos para el organismo porque protegen la salud del co­ra­zón.

Yendo un poco a la historia, las semillas de chía eran muy utilizadas por los Mayas y los Aztecas. Estas civilizaciones utilizaban las semillas de chía como alimento y también para fabricar pinturas. Sin embargo, los conquistadores combatieron fuertemente el uso de la chía porque la consideraron sacrílega, ya que los Mayas y Aztecas las utilizaban en rituales de adoración a los dioses.

En cuanto a su composición nutricional, las semillas de chía poseen principalmente acei­tes (entre 32 y 39%), no con­tie­nen co­les­te­rol, tienen aproximadamente un 20% de pro­teí­nas, cal­cio, hie­rro, fibra die­té­ti­ca y an­ti­oxi­dan­tes.

¿Otra ventaja del aceite de chía? A diferencia de otros aceites vegetales, el aceite de chía no contiene grasas saturadas.

¿Qué esperas para incorporar el aceite o las semillas de chía a tu alimentación diaria?

Vía imagen: dlnweb

Por Atomico