El vínculo madre – hijo debe iniciar desde que el bebé se encuentra en el vientre de la madre. La estimulación en el útero ayuda a que el bebé empiece desde esa etapa a desarrollar muchísimas capacidades y aptitudes, inclusive ayuda a los niveles de aprendizaje.
Estudios han demostrado que durante el embarazo, el bebé escucha los latidos cardíacos de la madre, la turbulencia de la sangre al pasar por los vasos sanguíneos y los movimientos intestinales, creando en conjunto una especie de sinfonía calmante para el bebé. A esto se debe que al cargar el bebé contra el pecho este siente una gran calma y protección.
Se estima que alrededor de la semana 25 de gestación el bebé se encuentra en la capacidad de escuchar los sonidos provenientes del exterior del cuerpo de su madre. Es por esto que se ha llegado a la conclusión de que el bebé puede oír a su madre a partir de esta etapa. Por ello resulta de muchísima importancia la interacción y estimulación del bebé desde que está desarrollándose en el vientre de la futura mamá.
Con el fin de que crees un vínculo desde temprano con tu bebé, te explicamos cómo puedes estimular al bebé en el útero durante el embarazo:
- Habla con él: Hablarle al bebé es uno de los métodos más fáciles para estimularlo durante el embarazo, ayudando a desarrollar sus sentidos. A medida que su audición se vaya desarrollando, el bebé empezará a reconocer tu timbre de voz. Háblale de cosas bonitas y felices, de tu amor hacia él y de cuanto esperas conocerle. Además de estimular al bebé, estarás creando un lazo entre ustedes dos que durará toda la vida, e incluso te irás enamorando cada día más de ese angelito que aún no has visto.
- Acaricia tu vientre: Esto puedes realizarlo literalmente en cualquier momento y lugar, pero resulta más especial si le dedicas su tiempo. Tomate un tiempo al día para desnudar tu vientre y con un aceite natura (de coco, almendras, lavanda, etc.) acaricia tu vientre con suaves movimientos y muchísimo amor. Puedes hablarle, cantarle o leerle un cuento mientras realizas las caricias, de este modo estarás estimulándolo mucho más, y haciéndolo sentir muy calmado y relajado.
- Música: Se ha demostrado que la música es uno de los más importantes elementos que influyen en el desarrollo cognitivo y físico del bebé durante el embarazo. Coloca música en un volumen moderado (si está muy alto puede sobre excitar al bebé, estresándolo). Evita los auriculares, simplemente coloca la música para que tu también la disfrutes. Escoge música instrumental o clásica suave como Bach, Vivaldi o Mozart. Dedícale unas horas al día a esta actividad, pero trata de que se convierta en un hábito cotidiano. Múltiples estudios han demostrado, que colocarle música clásica al bebé durante la gestación, ayuda enormemente al desarrollo de sus capacidades cognitivas, comprensión del lenguaje y memoria (una vez que nacen), además de servir como una terapia relajante.
- Estimula su visión: El útero es un lugar bastante oscuro, por lo cual resulta conveniente estimular desde esta etapa la visión del bebé. Acerca una luz tenue a tu vientre o bien puedes tomar el sol con tu vientre desnudo y dirigido hacia la luz (por periodos cortos, y siempre usando protector solar). El bebé al percibir este cambio de luz puede reaccionar moviéndose. Asegúrate de realizar esto si sabes que el bebé se encuentra despierto. La luz que recibe está difuminada, así que no debes temer que se vea lastimado por esta.
- Juega con él: Cuando se mueva o patee, acaricia esa zona de tu vientre o dale un masaje para que estimules su tacto. Estarás estimulando su cognición, sentido del tacto y le harás saber que hay alguien afuera que le está respondiendo.
- Involucra a papá: Tomen turnos para que cada uno le hable por separado. Deja que el papá le hable, le cante o lea una historia en un momento del día, y horas después o antes hazlo tú. Al dividir los momentos de compartir con el bebé le permitirás establecer un vínculo con papá también y diferenciar sus voces.
Otros artículos sobre el embarazo:
- http://urca.es/como-disminuir-el-spm/
- http://www.cefrance.com/2015/10/es-adecuado-donar-esperma.html
- http://www.tooodo.es/2015/10/peligros-de-la-inseminacion-artificial.html
- http://www.voxdir.com/2015/10/10-cosas-interesantes-sobre-bebes.html
- http://www.grantlink.org/2015/10/14-pasos-para-desarrollar-el-cerebro-de.html