Mar. Jun 6th, 2023

 

Las redes WiFi representan una simplificación al acceso a Internet, resultando muy útil para interconectar distintos dispositivos de una forma eficiente sin necesidad de usar el cableado convencional, lo que reduce drásticamente los costos de instalación y mantenimiento. Entonces, es muy común tener este tipo de conexiones en sitios como la casa y oficina, donde las redes son sumamente seguras al estar protegidas por contraseñas y sistemas de cifrados que blindan toda la información transmitida por una red de este tipo. También, las redes WiFi ya son una realidad en sitios donde anteriormente no eran convencionales, estos incluyen espacios públicos como plazas, parques, museos y bulevares, además de sitios comunes como restaurants, hoteles, aeropuertos y estaciones de tren.

No tener problemas al conectarse a un WiFi gratis

Entonces, dependiendo de la naturaleza y condiciones del espacio, estas redes suelen ser gratuitas, es decir, no necesitan de ninguna contraseña para conectarse a ellas, en otros casos, se necesita de una autorización que se otorga a través de pequeños pagos. En cualquier situación, son consideradas redes públicas a las que acceden una gran cantidad de usuarios en simultáneo, haciendo que se conviertan en el blanco ideal para ciberdelicuentes, ya que, pueden ocultarse entre el abundante tráfico de la red y a su vez, estas no tienen ningún tipo de cifrado a los datos que circulan por ella.

En consecuencia, el uso de estas redes WiFi puede implicar un riesgo, sin embargo, hay ciertas consideraciones que pueden reducir los riesgos a los que se enfrenta al momento de conectarse a redes de este tipo. Para comenzar, deberá tener actualizado su sistema operativo para tener acceso a las mejores innovaciones de seguridad, además, es recomendable usar un antivirus que ofrezca protección contra malware y no desactivarlo bajo ningún concepto. Asimismo, antes de comenzar a usar una red WiFi gratuita, deberá estar seguro de tener activados todos los sistemas de seguridad de las cuentas de correo electrónico, lo mejor es habilitar la opción de verificación en dos pasos.

¿Qué más considerar?

Además, otro de los aspectos a considerar tal como nos comenta la empresa instaladora de antenas Wifi Romelar de Madrid,  es entrar solo a sitios web certificados, esto evitaría que caiga en trampas de delincuentes virtuales. A su vez, el uso de una VPN es una solución a la mayoría de los problemas de seguridad, ya que, una red privada virtual hace que su dirección IP esté oculta en los sitios web que utilice, sirviendo para despistar a quienes se interesen en robar sus datos. Adicionalmente, se debe evitar en todo momento acceder a sitios web donde se comparte información privada, incluyendo sitios bancarios, sitios de compra o donde se disponga a realizar pagos, ya que, esto puede exponer sus datos de tarjeta de crédito y demás información apetecible para estafadores.

Por último, la mejor recomendación es evitar a toda costa conectarse a redes gratuitas, ya que, la mejor forma de evitar el riesgo que representan es simplemente no usarlas. En caso de necesitarla, debe procurar tomar las precauciones indicadas y una vez se dé por terminado el uso, asegurarse de desconectarse debidamente de esta.

En definitiva, las redes WiFi son la solución a muchos problemas de conexión a Internet, a pesar de esto, cuando se dispone a acceder a una pública se debe tener el mayor cuidado posible para proteger los datos correspondientes. Además, el cifrado es prácticamente inexistente en este tipo de redes, haciendo que las vulnerabilidades sean más latentes, por lo que se debe tener un cuidado particular.

 

Por Atomico