Mar. Oct 1st, 2024
  • Mantener la piel limpia y seca. En lo posible, mantener al bebé recostado sobre una toalla sin un pañal.
  • Lavarse bien las manos antes y después de cambiar el pañal.
  • Cambiar con frecuencia el pañal del bebé, inmediatamente después de haber orinado o defecado.
  • Limpiar la zona usando agua y una tela suave, o algodón. en cada cambio. Se debe evitar restregar o frotar. Puede emplear un rociador para atomizar las zonas sensibles y secar dando palmaditas. De ser posible, deje secar al aire.
  • Procure colocar el pañal flojo a fin de favorecer la circulación del aire, además de procurar evitar el roce en las zonas de la cintura y los muslos del bebé.
  • Usar pañales muy absorbentes mantiene la piel seca y reduce la probabilidad de contraer una infección.
  • Asesórese en cuanto a las mejores cremas o ungüentos para aplicar en la zona del pañal de su bebé. Las que contienen óxido de zinc suelen ser útiles para prevenir la irritación.
  • Evite el uso de polvos de talco, pues estos pueden afectar los pulmones del bebé.
  • Evite el uso de pañitos que tengan alcohol o perfume, pues pueden secar o irritar más la piel.
  • Si la infección es severa, muy molesta para el bebé, llévelo con el médico para que este le indique el medicamento más idóneo. Si bien es cierto que existe variedad de cremas en el mercado que se señalan como las más indicadas para tratar estas dolencias, es el experto quien puede recomendarle la más apropiada para su caso y evitarle al bebé más sufrimiento por aplicarle algo a lo que puede ser sensible.

Por Atomico