Mié. Oct 2nd, 2024

Las neuronas son células altamente diferenciadas, las cuales constituye la unidad integradora del sistema nervioso, encontrándose particularmente adaptadas para su función. Presentan un cuerpo o soma, dendritas o puerta de entrada de estímulos y un axón único quién hace contacto con otra neurona o sitios específicos del cuerpo.

Sobre la superficie de las dendritas o del soma se encuentran las terminales presinápticas, que son los extremos de las fibras nerviosas que se originan en las otras neuronas. Estas terminales secretan sustancias, contenidas en vesículas, que pueden estimular o inhibir las funciones de la célula receptora.
La terminal presináptica esta separada del soma por la hendidura sináptica, que es un espacio muy pequeño, de escasos nanómetros de distancia.
Cuando un estímulo llega al terminal presináptico, las vesículas liberan su contenido a la hendidura, actuando sobre los terminales postsinápticos, gracias a la presencia de proteínas receptoras. En este momento de unión del receptor con la sustancia, conocida como neurotransmisor, se produce un fenómeno particular, en el cual algunos iones como por ejemplo el sodio, se mueven a través de la membrana celular postsináptica, solo en una dirección, provocando cambios que se traducen en una determinada respuesta celular.

Por Atomico