Existe más de una diferencia entre la refrigeración por aire y la refrigeración por líquido o agua, pero si bien para llegar a esto se debe conocer qué es cada uno de ellos y sus funcionalidades.
Por lo general y bien conocido al tratarse de la refrigeración por aire se sabe bien que este es algo basado por la sencillez o facilidad que conlleva. Este sistema de refrigeración va llevada de manera curva por medio de las paredes del cilindro.
Mientras que la refrigeración por líquido o agua es utilizado para actuar de manera de líquido fluctuante a raíz de agua y ciertos aditivos sin cal a través de las cámaras que se encuentran alrededor de las paredes de los cilindros.
El segundo sistema tiende a ser más caro que el primer mencionado, esto se debe a la gran cantidad de elementos que esta tiene, sin embargo, resulta ser más efectiva la refrigeración por aire debido a la sencillez que tiene la misma.
Funcionamiento de la refrigeración por aire
Tal como se menciona en su nombre esta trabaja por medio del aire haciendo que las temperaturas del motor lleguen a elevarse a un punto alto de un aproximado de 1800° centigramos, de manera que puede reducirse hasta su funcionamiento.
El sistema de refrigeración por aire suele requerir cierta cantidad de un espacio lo suficientemente abierto como para que en dicha zona le llegue de manera segura y buena el aire para que este así pueda cumplir la función de enfriar.
También se sabe que si se trata de un vehículo tal como una motocicleta con el motor que sea abierto aumentan las posibilidades de que este pueda y tenga una gran capacidad de enfriamiento.
Funcionamiento de la refrigeración por líquido
Al hablarse de la refrigeración por líquido cumple una función diferente y también cambia de manera en la cual se aplica la misma. La manera más fácil de comprender para ser explicada es la siguiente:
Tal como nos indica Casuar Madrid, cuando un motor se encuentra en zona de enfriamiento este no funciona por ninguna de sus salidas o entradas debido a que se cierra el camino por el que fluctúa el líquido en medio del alcance de su funcionamiento rápida.
Pero cuando por fin se alcanza cierta temperatura el termostato cumple la función de abrir para que esta pueda darse paso a la zona cilíndrica otorgándole una fuerza que actúa de manera circular dentro de ella.
Para esto es necesario tener consigo una bomba de agua para así poder lograr que esta trabaje de manera circular. Una vez que esta se encuentra allí aparte el calor y se lo lleva consigo.
Después de este proceso el líquido se abre paso por el radiador del agua y este lo expone a un líquido lo suficientemente caliente capaz de eliminar la temperatura repitiendo el proceso una vez y otra vez de manera sucesiva.
Todos los radiadores usualmente se encuentran en la zona frontal de un vehículo y gracias a esto se puede utilizar como ventaja la inercia del aire, sin embargo, puede darse la situación de quedar varado en medio de un atasco.
En esta situación es importante deducir y mantener al radiador con aire debido a que esta no debe tener pérdidas de la misma, pudiendo colocar zonas de ventilaciones o ventiladores que con fuerza ayuden a que de paso al aire.
Esto puede variar dependiendo de la situación del mismo, pero es recomendable que se utilicen al menos 2 ventiladores, aunque esto difiera de cómo trabajen y la fuerza que estos tienen de ventilar para que el motor pueda trabajar seguro.