Jue. Oct 3rd, 2024

erupciones cutaneasLa piel del recién nacido puede presentar una gran diversidad de protuberancias y manchas.

Afortunadamente, casi todas resultan inofensivas y desaparecen espontáneamente. En esta sección se incluyen las lesiones más frecuentes y sólo una, la erupción por calor, requiere tratamiento.

Si el niño nace en el hospital, muchos de estos cuadros surgen mientras está internado, por lo que la madre puede consultar fácilmente a las enfermeras y los médicos.

La erupción por calor se debe a la oclusión de los poros de las glándulas sudoríparas. En realidad, puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en la primera infancia, cuando las glándulas sudoríparas se hallan aún en desarrollo.

Al ascender el calor y la humedad ambiental, estas glándulas intentan excretar sudor, como lo harían normalmente, pero, debido a la obstrucción, el líquido queda atrapado bajo la piel y forma pequeñas vesículas rojas. A esto también se le denomina «salpullido» o «miliaria».

Las «pequeñas vesículas blancas» de los milios se componen de células cutáneas normales que se han acumulado en ciertos puntos. Ascienden a cuarenta por ciento los niños que presentan estas vesículas al nacer. Con el tiempo las vesículas se revientan, el liquido atrapado sale a la superficie y las protuberancias desaparecen sin necesidad de tratamiento.

El eritema tóxico es un término innecesariamente largo y aterrador que se aplica a las rozaduras que se observan hasta en el cincuenta por ciento de los recién nacidos.

Rara vez aparecen antes de los 5 días de edad y, por lo general, no queda ninguna al cabo de 7 días. Los niños que las presentan son perfectamente normales y no se ha esclarecido si una toxina participa realmente en el cuadro.

Debido a que el recién nacido está expuesto a las hormonas de su madre, puede tener un leve brote de acné, como puede ocurrir en la adolescencia, cuando comienza a producir hormonas adultas por su cuenta.

(Los pequeños puntos blancos que a menudo se observan en la nariz del recién nacido se deben a un exceso de la grasa en la piel, hiperplasia de las glándulas sebáceas, producido por las hormonas.) El acné suele hacerse evidente entre las 2 y las 4 semanas de edad, y desaparece espontáneamente de los 6 meses al año. No requiere virtualmente de ningún tratamiento.

Tratamiento casero

El tratamiento de la erupción por calor consiste sencillamente en proporcionarle al niño un ambiente menos cálido y menos húmedo. Los talcos administrados con cuidado no son perjudiciales, pero es poco probable que sean útiles. Deben evitarse las pomadas y las cremas, ya que mantienen la piel caliente y obstruyen los poros.

El acné infantil no debe tratarse con los medicamentos que utilizan los adolescentes y adultos. Sólo se necesita aseo.

Ninguno de estos problemas debe acompañarse de fiebre y, con excepción de la ligera molestia de la erupción por calor, no son dolorosos.

Cualquier duda con respecto a estos cuadros puede aclararse con sólo telefonear al médico.

Por Atomico