Definición del problema
También se le conoce como “ataque cerebral o accidente encefálico vascular”.Se produce cuando está interrumpido el flujo de sangre en el cerebro. Esto puede deberse a una hemorragia cerebral (interna), por la ruptura de los vasos sanguíneos; o debido a la formación de coágulos sanguíneos en cualesquiera de las arterias del cerebro (trombosis).
Se presentan los siguientes síntomas: Vértigo, alertargamiento, congestión del rostro, ojos saltones con las pupilas de diferente tamaño, contracciones en la boca, salivación excesiva, problemas respiratorios, sensación de ahogo y angustia, hinchazón de las venas del cuello, imposibilidad de mover las extremidades, dolor de cabeza, mareo, vómitos, debilidad general, dificultad para hablar. En casos extremos, el accidentado, puede perder el conocimiento, entrar en estado de Shock y finalmente entrar en estado de coma.
Se tiene que trasladar de inmediato al accidentado a un centro médico, para evitar el deceso del paciente, aquí algunos consejos para ponerlos en práctica y evitar la muerte de este paciente.

Tratamiento
· Poner al paciente en estado de reposo total, recostado de espaldas, con la cabeza y hombros recostados sobre una almohada (frazada, toalla).
· Soltar las ropas apretadas (corbata, cinturón, reloj, etc.) y tratar que el accidentado esté lo más cómodo posible.
· Controlar que exista una respiración normal, de lo contrario proceder a realizar respiración artificial y masaje cardíaco.
· Si hay convulsiones, proteger al accidentado de que no se haga daño (se golpee la cabeza, se atragante con su lengua, se muerda la lengua).
· En caso de vómitos, colocarle la cabeza hacia uno de sus costados, para evitar que se atore.
· Colocar paños húmedos de preferencia en la frente del accidentado.
· Manténgalo ligeramente abrigado.
· No dar ningún medicamento, no dar de beber agua aunque esté consciente.
· El traslado del accidentado debe realizarse con extremo cuidado.