Jue. Sep 28th, 2023

desarrollo de un niñoEl crecimiento del niño depende de funciones fisiológicas como comer, dormir, hacer ejercicios. Pero el desarrollo en su aspecto global implica no solamente su crecimiento físico también el mental y emocional.

El niño madura progresivamente en estos aspectos.  El desarrollo de su mente está profundamente unido al desarrollo de su sistema nervioso, cuya red se esparce por todo el cuerpo.

De su normal desarrollo emocional dependen su evolución social, cívica y artística porque la educación de la emotividad es necesaria para la formación del individuo en su sentido más profundo. 

Anomalías del desarrollo: Se presentan dificultades en los niños cuando su desarrollo no es parejo, así por ejemplo, cuando posee una estatura normal para sus siete años pero mentalmente se halla atrasado y no puede leer toda vía. Hay niños que cuando crecen demasiado, son incapaces de prestar atención, por ejemplo, o de estudiar como correspondería a su edad.

El atraso emocional se manifiesta cuando niños ya mayorcitos se muestran tan inmaduros que son incapaces de valerse por sí mismos, recurren para todo a la madre, lloran sin necesidad o manifiesta temores que ya debieran haber pasado.

Leyes que Gobiernan el Desarrollo 

  1. El desarrollo es cualitativo y cuantitativo.- El niño crece no solamente en estatura y peso: todo su organismos se desarrolla haciéndose capaz de acciones más complicadas. el estómago, por ejemplo, puede digerir alimentos más complejos conforme avanza en edad. Asimismo, al principio sus emociones son muy simples: los bebes sienten las cosas con todo su ser, un accidente trivial puede hacerlos completamente felices o desgraciados. La acumulación de experiencias diarias, produce situaciones cada vez más complicadas conforme avanza el desarrollo.
  2. El desarrollo sigue una ilación ordenada.- Por eso existen escalas de estatura y peso según la edad, escala para medir la edad mental y escalas de desenvolvimiento social. Por ejemplo, todo niño dibuja primero un círculo antes de dibujar un cuadrado y gatea antes de caminar.
  3. El modelo de desarrollo no es uniforme en todos los niños.- Tanto el modelo como la escala de crecimiento pueden ser modificados por condiciones internas como el mal funcionamiento de las glándulas y por condiciones externas como el cambio de clima. El tipo de alimentación y el ejercicio influyen mucho sobre el desarrollo.
  4. La escala de desarrollo no guarda una proporción constante: Un niño de doce meses utiliza de 3 a 5 palabras, pero durante los tres meses siguientes rara vez adquiere nuevos vocablos y con frecuencia  olvida los que conocía, debido a que en esta época está aprendiendo a caminar. Cuando ya camina y se siente seguro, su vocabulario avanza rápidamente.
  5. El desarrollo es complejo y todos sus aspectos se relacionan íntimamente: Hay una relación directa entre la marcha de su organismo y su adaptación en la escuela. Debido a dificultades de su desarrollo algunos niños repiten el año.

Por Atomico