Mar. Sep 26th, 2023

dolor abdominalEl dolor abdominal es uno de los más frecuentes motivos de preocupación de parte de los padres.

En los niños sus causas varían de acuerdo a su edad. Durante los primeros meses de vida, se debe casi siempre al cólico.

A los niños algo mayores hay que recordarles con frecuencia que desalojen el intestino, lo que a veces es suficiente para que desaparezca el dolor abdominal. En la gastroenteritis, el dolor abdominal a menudo se acompaña de vómito y diarrea, lo que es más alarmante en la primera infancia.

El vómito sin diarrea y acompañado de estreñimiento, inquieta por la posibilidad de que denote una obstrucción del intestino, que puede producir dolor agudo intermitente y vómito muy violento. De presentarse cualquiera de los signos mencionados, hay que acudir al médico.

Pasada la primera infancia, el dolor abdominal se debe por lo general a una infección, no necesariamente localizada en el abdomen. Las infecciones de garganta y de oído, así como la tos excesiva por catarro, pueden ocasionar dolor abdominal. La neumonía también puede ser una causa de este síntoma, que se acompaña de respiración acelerada y de fiebre.

Otra posible causa de este síntoma es la hepatitis, que por lo regular produce un dolor en el cuan superior derecho del abdomen, casi siempre asociado con náuseas, vómito y, a veces, con ictericia. También pueden presentarse con dolor abdominal las infecciones de las vías respiratorias y urinarias, así como la micción dolorosa y frecuente.

La apendicitis se observa con menos frecuencia que cualquiera de los problemas arriba citados. Aunque más común en el adulto joven, puede ocurrir a cualquier edad. La apendicitis es especialmente difícil de diagnosticar en los niños que comienzan a andar, ya que todavía no son capaces de describir sus molestias y tienen la apariencia de estar muy enfermos.

Los niños que ya saben hablar suelen quejarse de un dolor localizado en el centro del abdomen. En algunos casos, el dolor se desplaza a la porción inferior derecha del vientre; en otros, se percibe sólo allí, y aproximadamente en el 20 por ciento de los pacientes el dolor tiene aún otras localizaciones.

Generalmente, el niño padece fiebre y, a menudo, náuseas y vómitos. A causa de la molestia en el abdomen, los niños suelen dormir con la pierna derecha flexionada; en ocasiones incluso evitan apoyarse en esa pierna. El abdomen suele ser sensible al menor tacto.

En presencia de estos síntomas es imperativo acudir al médico. En caso de cualquier duda es preferible que los padres se tomen el tiempo de cerciorarse, ya que una espera de varias horas no aumenta sustancialmente el riesgo de una ruptura del apéndice. Sin embargo este aplazamiento no debe exceder de doce horas.

Aunque más frecuentes en los adultos también en la infancia hay casos de úlcera gástrica. Los vómitos de un líquido oscuro o de sangre indican la posibilidad de estas lesiones. El médico debe investigar cualquier dolor en la porción alta del abdomen que recurra durante varios días.

Finalmente, los padres no deber soslayar la posibilidad de que el niño haya tragado un objeto o ingerido una medicina que pueda perjudicarlo.

Dolor abdominal recurrente

Todos los niños en su desarrollo por lo general tienen varios accesos de dolor abdominal. Como señalamos en el Caso 84, relativo al dolor abdominal agudo, estos síntomas a menudo se relacionan con infecciones de las vías respiratorias y urinarias, y con tos o catarro intestinal. Cuando hablamos de dolor abdominal recurrente nos referimos a episodios reiterados y sin explicación evidente. Se quejan de este malestar entre el 10 y el 20 por ciento de los niños.

En diversos estudios se pudo precisar que en menos del 10 por ciento de los niños el dolor se debía a un problema médico serio. Las enfermedades subyacentes más comunes fueron las infecciones de las vías urinarias. En caso de cualquier cuadro patológico, los niños suelen quejarse de un dolor localizado en un punto específico del abdomen, en vez del más frecuente dolor central, vago y difuso. A medida que crecen, algunos niños pierden la facultad de digerir fácilmente la leche, lo que puede ser causa de dolor y distensiones abdominales.

El estrés es la causa más frecuente de dolor abdominal, tanto en los niños como en los adultos. Es natural que todos reaccionemos al ambiente que nos rodea. Un mal día, la pérdida de una mascota o una riña con un buen amigo son acontecimientos capaces de producir estrés a cualquiera.

Está muy difundida la errónea idea de que los sentimientos infantiles son menos complejos que los del adulto. Los niños sienten tan profundamente la ira, la ansiedad y la depresión como cualquier adulto.

En muchas ocasiones, con sólo permitir a los niños que hablen de sus sentimientos se hacen menos agudos los síntomas abdominales. Algunos niños y adultos al encontrarse sometidos a estrés reaccionan con dolor de cabeza, en vez de dolor abdominal.

El estrés incluso desencadena problemas médicos graves, como úlceras gástricas que, si bien menos frecuentes en la infancia, no dejan de observarse.

La exposición a diversas formas de estrés forma parte del desarrollo de cualquier niño. Sin embargo, un dolor abdominal o cualquier otro síntoma que impida el desenvolvimiento normal del niño en la escuela, en el hogar o en su círculo de amigos debe ser un aviso para que los padres soliciten la ayuda del médico.

Tratamiento casero

El tratamiento del dolor abdominal recurrente se apoya en el sentido común. Los cuidados suelen incluir la administración de líquidos transparentes, cierto tiempo de reposo en una bañera con agua caliente y un poco de masaje suave sobre el vientre. A menudo el niño hará saber a sus padres cuál de estas medidas le resulta más reconfortante.

Además, los padres deben hacer intentos por vincular la causa del dolor abdominal con el síntoma. Resulta muy revelador discutir con el niño todo cuanto hace o le ocurre en la escuela, pues tal vez en algún detalle radique la causa de la molestia.

También los niños saben explotar el dolor abdominal para llamar la atención o salirse con un capricho. El sentido común de los padres marcará la pauta a seguir.

Por Atomico

Un comentario en «Dolor Abdominal Agudo en Niños»
  1. mi hija tiene dos años y se ha estado quejando de dolor abdominal no si si llevarla a la clinica ya no se que hacer

Los comentarios están cerrados.