Dom. Sep 24th, 2023

cuidados durante el embarazoLa Puericulutra es una cienica que se refeire a dos etapas; pre natal y post natal.

a) Importancia de la etapa pre natal o periodo de la gestación: Los estudios sobre este periodo han dado muchas luces que era antes desconocidas para la madre que embarazada durante nueve meses ejerce su acción física y síquica.

Físicamente: proporciona todas las sustancias necesarias para el crecimiento del bebe. Puede transmitir algunas enfermedades (rubeola por ejemplo) sustancias ofensivas como las toxinas y defensivas como los anticuerpos del bebe y las vitaminas; transmite las perturbaciones hormonales que modifican la química del niño; transmite los cambios de su metabolismo, su escasa y deficiente alimentación influye sobre el desarrollo y del futuro del niño. 

Síquicamente: antes de nacer el bebe mantiene un diálogo con la madre porque siente los ruidos de su corazón gracias a la audición, siente su voz y la tensión emocional de l madre puede producir en ella un cambio hormonal, que deje consecuencias en el hijo, igualmente influyen los traumatismos siquicos.

b) Durante y fases de la gestación

La gestación dura nueve meses pudiéndosela dividir en dos fases importantes:

Fase embrionaria: comienza con la suspensión de las reglas menstruales, seguido de náuseas especialmente en las mañanas y malestar general que dura hasta el tercer mes. Estos últimos síntomas varían mucho de mujer a mujer, hay mujeres que no llegan a sentir malestares y otras que los controlan tratando de distraerse con las mismas obligaciones diarias. Otras veces se controlan comiendo algo cada dos horas. En general se necesita una sobrealimentación añadiendo vitaminas y proteínas. el nuevo ser se denomina embrión.

Fase fetal: comienza a partir del cuarto mes. Generalmente los malestares  propios del embarazo desaparecen aunque pueden enfermar o acentuarse la enfermedad del órgano que tenga débil la madre, tal el corazón, los riñones por ejemplo.

Durante el período fetal las células se diversificar para formar los diferentes tejidos y órganos es necesario acudir al médico que le recetará vitaminas  que lo necesitara mientras está gestando.

A partir del cuarto mes la criatura comienza a dar señales de vida, pudiéndose sentir sus movimientos. En este segundo periodo hay más seguridad para el hijo, mientras en el período embrionario el demasiado ejercicio, o un accidente pueden causar el aborto. Igualmente las enfermedades o virus como la rubiola pueden tener nocivas consecuencias para el feto.

c) Importancia del examen médico durante el embarazo: Toda gestante debe hallarse en magníficas condiciones física para que el bebe desarrolle bien y para no desgastarse ella misma.

Por eso es imprescindible el examen del corazón, pulmones, presión arterial, análisis de orina, de sangre, peso, examen dental, etc. Dicho análisis revelará las necesidades físicas de la madre para que el médico indique cómo ha de reforzar su dieta y prescriba el descanso necesario.

Como durante el embarazo ocurren cambios en la sangre, las glándulas, la orina y el organismo en general, la madre debe ser examinada durante este periodo a fin de evitar complicaciones que no ocurren cuando se las previene, por ejemplo, el alza de la presión sanguínea: el examen servirá también para observar que el feto se desarrolle normalmente.

d) Prevención de infecciones que tienen repercusión sobre la salud del bebe

Entre las infecciones que repercuten sobre la salud del bebe, tenemos las siguientes:

La sífilis,0 no se hereda pero la madre la transmite al hijo a través de la placenta; por lo tanto, si la madre estuviese afectada, recurrirá al médico cuando antes para su curación. Cuando la enfermedad de la madre está muy avanzada, el tratamiento quizás no llegue a sanarla pero será suficiente para curar al hijo.

La tuberculosis tampoco se hereda, ni se transmite durante la vida intrauterina, pero los hijos de la madre tuberculosa son generalmente débiles. El bebe es muy propenso a contraer esta enfermedad, por lo tanto, habría que separarlo inmediatamente de la madre y tomar a otra persona para que lo críe.

Prevención de la oftalmia purulenta: La conjuntivitis o infección de la vista la adquiere el bebe en el momento del nacimiento si la madre padeciera de alguna enfermedad venérea o de la sangre.

El pus contamina los ojos de la criatura en el momento del paso por el canal genital, y puede producir la ceguera, pero ahora hay formas de prevenirlo.

El alcohol, el tabaco y las drogas en general, son causantes de intoxicaciones más graves. Las substancias químicas, que manipulan las mujeres que tienen que trabajar con ello, pueden producir diversas intoxicaciones.

e) Régimen Alimenticio. La mujer grávida necesita una alimentación perfectamente equilibrada y variada, con escasa grasa y fécula para evitar que gane mucho peso, lo que dificulta el parto.

No es conveniente que el bebe sea grande al nacer, pero es necesario que la madre haya ingerido la suficiente cantidades de sales minerales para formar buenos huesos y dientes a su hijo y para proteger los suyos propios.

Este es un esquema de régimen alimenticio para la embarazada:

1. Litro de leche al día.

Verduras y frutas crudas (1 hortaliza de hojas verdes y otra amarilla).

Verduras cocidas

1 papa.

Cereales o pan integral enriquecido (dos prociones)

1 huevo

1 porción de carne al día, ave o pescado. Una porción de hígado una vez pro semana.

En la segunda comida se podrá reemplazar la carne por el queso y alguna vez por fríjoles que contienen buenas cantidades de proteínas, pero no debe abusarse de ellos porque tienen el efecto de hacer aumentar de peso.

Vitamina «D» en aceite de hígado de bacalao o el preparado qeu recete el médico.

Agua en cantidad suficiente.

Puede tomarse alimentos adicionales de acuerdo con las necesidades de la gestante, pero cuidándose de no ingerir muchas harinas, dulces ni condimentos. Tampoco bebidas alcohólicas ni cigarrillos. Para evitar el estreñimiento, tan común durante el embarazo, la dieta debe contener suficiente cantidad de frutas, jugos y legumbres.

Los antojos: Se presentan en las mujeres engreídas, especialmente. Constituye un ridículo prejuicio creer que al bebe le puede suceder algo si la madre no satisface su antojo.

Lo mejor que se puede hacer cuando hay un antojo por un alimento en especial es comer cualquier cosa y al desaparecer el apetito desaparecerá así el antojo.

Sin embargo, hay que hacer una salvedad: hay épocas del embarazo en que se puede sentir mayor necesidad de líquidos, de juegos ácidos, de cosas frías como helados, debido a un estado de irritación en el estómago y es muy conveniente procurarse tales alimentos cuando es evidente que el organismo los necesita.

f) Ejercicio y descanso

El ejercicio será el acostumbrado: las tareas domésticas. Si bien los tres primeros meses la embarazada puede sentirse desganada para realizar sus actividades normales, a partir del cuarto mes estará animosa para el trabajo en general.

El exceso de ejercicio es perjudicial, puede aparecer dolores en los músculos lo que se debe a la presencia de sustancias químicas que se acumulan en los tejidos, residuos que envenenan la sangre y pueden afectar al feto. Dichas sustancias se eliminan mediante el descaso y el sueño.

Pero el otro extremo es tan perjudicial como el primero, porque el reposo exagerado debilita la musculatura y por lo tanto resta las fuerzas que son necesarias para el momento del parto.

g) Ropa

Se evitará la faja qeu comprime el cuerpo y afloja los tejidos y se la reemplazará por otro tipo de faja para sostener el vientre que permite comodidad y seguridad la madre.

No se usará sostenes ajustados porque lejos de impedir que el seno desarrolle, afloja los tendones que lo sostienen y en consecuencia queda caído en el futuro lo cual no es bueno para la salud ni estéticamente. tampoco debe llevarse ligas ajustadas que pueden favorecer la aparición de varices.

En general los vestidos y ropas serán sueltos y cómodos. Los tacones deben llevarse bajos, lso altos hacen cambiar la postura al feto y requieren mayro esfuerzo para mantener el equilibrio.

h) Higiene general de la gestante 

Debe mantener la piel escrupulosamente limpia. Son preferibles los baños de ducha a temperatura templada y evitarse los de tina, estos están prohibidos a partir del sexto mes, menos aún en piscina para prevenir contaminaciones.

Por Atomico