La suma del funcionamiento adecuado de cada parte de nuestro cuerpo, sea como órgano, aparato o sistema resultará en un estado relativamente constante (HOMEOSTASIS).
Si bien cada componente de nuestro organismo tiene un papel importante en este proceso, existen algunos órganos cuyas funciones son imprescindibles para la vida.
¿QUE SON LAS FUNCIONES VITALES?
Las funciones vitales son los procesos internos que desarrolla el organismo para adaptarse a las condiciones del medio ambiente y cuya ausencia o deficiencia puede provocar la muerte o un serio daño orgánico, dependiendo de la intensidad y duración de la alteración.
¿CUALES SON LAS FUNCIONES VITALES?
Las funciones vitales son:
- Función Nerviosa (cerebral)
- Función Cardiovascular (corazón y vasos sanguíneos)
- Función Respiratoria (Pulmonar)
El poder evaluar estas funciones en una persona, nos permitirá conocer indirectamente el funcionamiento adecuado de los órganos que lo realizan y tomar acciones tendientes a corregir cualquier alteración que se pudiera encontrar. Esto es el fin primordial de los primeros auxilios.
¿QUE SON LOS SIGNOS VITALES?
Los signos vitales son manifestaciones externas de las funciones vitales, las cuales pueden ser fácilmente percibidas por los sentidos del examinador o con la ayuda de instrumentos adecuados, se les asigna valores que comparados con los valores estándares (parámetros de normalidad) nos indicarán el estado de los órganos responsables de dicha situación de salud.
Cabe mencionar que los valores de los signos vitales pueden variar de un sujeto a otro y aún en un mismo sujeto según la hora del día en que se efectúa el control.
¿CUALES SON LOS SIGNOS VITALES?
Los signos vitales son:
- Temperatura Corporal (T°)
- Pulso Arterial (P)
- Presión Arterial (PA)
- Frecuencia Respiratoria (FR)
¿CUALES SON LAS CONDICIONES GENERALES PARA EVALUAR LOS SIGNOS VITALES?.
Existen múltiples factores que pueden hacer variar las características de los signos vitales, por ejemplo la actividad física, las emociones (ansiedad, cólera) y la ingesta de alimentos causan una elevación transitoria de la temperatura, del pulso, presión arterial y frecuencia respiratoria.
Por lo tanto para asegurar que los valores obtenidos en su control sean fidedignos, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos tanto de la persona a examinar (paciente) como del examinador.
DEL PACIENTE:
- El paciente debe de estar en estado de reposo físico, emocionalmente tranquilo y relajado por lo menos 15′ (minutos) antes del control.
- No haber ingerido alimentos o bebidas frías ni calientes.
- No haber consumido drogas, tabaco ni alcohol 30′ (minutos) antes del control.
DEL EXAMINADOR.
- Poseer los conocimientos básicos de lo que son funciones vitales, signos vitales, para su adecuada interpretación.
- El examinador debe poseer presencia adecuada, con higiene rigurosa (uñas, manos limpias, etc.)
- Estar bien informado de las Normas de Bioseguridad Universal para VIH/SIDA.
- Asimismo debe ser sumamente cordial y transmitir seguridad.