Las técnicas anticonceptivas de barrera incluyen el preservativo masculino, de látex, que a menudo contiene sustancias espermicidas y el preservativo femenino, fabricado en poliuretano. Otros métodos que se usan en la mujer son el diafragma, el capuchón cervical y la esponja anticonceptiva.
La píldora anticonceptiva es una combinación de estrógeno y un análogo de la progesterona o progestágeno que, juntos, inhiben la ovulación pero permiten la menstruación. Ambas hormonas impiden la liberación de hornoma folículoestimulante o FSH y hormona leutinizante o HL de la hipófisis. Las píldoras se toman durante 21 días y al cabo de este lapso se suspenden para que se produzca la menstruación, después de la cual se repite el ciclo.
Los dispositivos intrauterinos (DIU) se colocan en la cavidad uterina. No esta claro el motivo por el cual impiden el embarazo, pero podrían ejercer algún efecto sobre los espermatozoides y los ovocitos, o una acción inhibitoria en las etapas de desarrollo previas a la implantación.
La vasectomía o la ligadura de trompas son medios anticonceptivos eficaces, ambos pueden ser reversibles, aunque no en todos los casos.