El Paro Cardiorespiratorio (PCR) es un cuadro clínico, caracterizado por la detención súbita de la función cardíaca y respiratoria, comprometiendo seriamente la función nerviosa. Es un acontecimiento que ocurre en una persona con o sin enfermedad cardíaca y/o respiratoria previa, pero cuya muerte no se esperaba en ese momento.
El cese brusco de la función cardíaca y de la función respiratoria, compromete rápida y seriamente la irrigación de todos los tejidos del organismo, fundamentalmente del cerebro. El cerebro no puede dejar de recibir oxígeno (O2) ni nutrientes (glucosa) en ningún instante, y si deja de recibirlos por escasos segundos, hay daño cerebral; sin embargo para que este daño cerebral sea irreversible se requiere de hasta 4-6 minutos de privación total de oxígeno (O2). Por lo tanto, las maniobras de reanimación deben ser iniciadas lo más pronto posible, caso contrario el paciente difícilmente sobrevivirá, y si sobrevive es muy probable que quede con secuelas neurológicas permanentes.
El Paro Cardiorespiratorio consta de dos eventos, clínicamente distinguibles:
- El Paro Cardíaco.
- El Paro Respiratorio.
Siempre ocurre primero uno de los dos, es decir, primero cesa la función cardíaca y esto hace que cese la función respiratoria y viceversa, pero esto ocurre en segundos, de tal manera que cuando aislamos al paciente ya se habrá establecido el Paro Cardiorespiratorio.
CAUSAS DEL PARO CARDÍACO
- Cardiopatía coronaria: Infarto agudo de miocardio e isquemia miocárdica.
- Arritmias.
- Drogas
- Contusión miocárdica
- Electrocución.
CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO.
- Hipoxemia severa
- Obstrucción aérea.
- Embolia pulmonar.
- Ahogamiento.
- DIAGNOSTICO DEL PARO CARDIORESPIRATORIO.
El cuadro clínico se caracteriza por lo siguiente:
- Pérdida de Conciencia: Se manifiesta porque el paciente no responde a los estímulos.
- Pérdida de la Función Cardiaco: Se manifiesta por la ausencia del pulso carotideo o pulso femoral. En otras palabras no hay latidos cardíacos.
- Pérdida de la Función Respiratoria: Se manifiesta porque no se perciben respiraciones en el paciente.
Además hay otros signos inespecificos:
- Coloración de la piel (palidez y luego cianosis)
- Midriasis (dilatación de las pupilas)