Aunque la operación llamada angioplastia con globo distiende las arterias bloqueadas para permitir el libre flujo de la sangre, puede lesionar las paredes de esos vasos. Por otra parte, cuando el organismo repara la lesión, las células se multiplican en ese sitio, y con frecuencia causan un nuevo bloqueo. Ciertos estudios preliminares han hecho pensar que una sustancia natural, el factor de crecimiento celular derivado de las plaquetas (FCCDP) interviene en el desarrollo de estos nuevos bloqueos en las arterias reparadas. Para comprobar esta teoría, Russell Ross y sus colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Seattle, tuvieron que buscar, ante todo, un anticuerpo para neutralizar el FCCDP. Obtuvieron tal sustancia inyectando en cabras reaccionó elaborando anticuerpos específicos para el FCCDP. Entonces, los científicos llevaron a cabo angioplastias en 38 ratas. El globo se inflo dentro de la arteria, causando lesiones en las paredes del vaso, como suele ocurrir cuando se practica la angioplastia humana. En el 50 por ciento de las ratas, los investigadores inyectaron el anticuerpo para el FCCDP que elaboraron las cabras. A la otra mitad de las ratas se le inyecto otro anticuerpo extraído de las cabras. Los resultados demostraron que las ratas receptoras del anticuerpo específico para el FCCDP presentaron una reducción de 41 por ciento del engrosamiento arterial en el sitio de la angioplastia. Las ratas del grupo testigo no presentaron tal disminución. El doctor Claude Lenfant, director del Instituto Nacional de Cardiología, Neumología y Hematología de Estados Unidos, declaro que este experimento fue el primero que demostró en un modelo animal la función vital del FCCDP en el engrosamiento de las paredes arteriales después de las angioplastias. Si se logra aplicar esta técnica a seres humanos aportara con el tiempo una nueva esperanza a los pacientes caripatias.