Jue. Sep 28th, 2023

signos de varicelaCómo reconocer la varicela o la viruela loca:

Antes de la erupción. Generalmente no hay ningún síntoma previo a la erupción, pero a veces se observa fatiga y algo de fiebre durante las 24 horas precedentes. Erupción. La erupción típica presenta las etapas siguientes:

1. Aparece primero como manchas rojas y planas.

2. Las manchas se tornan en protuberancias que parecen pequeños barros.

3. Acontinuación se convierten en diminutas y frágiles vesículas. Pueden parecer gotas de agua sobre un fondo rojo. Al rascarse el niño, se arranca fácilmente las puntas de las vesículas.

4. Amedida que se rompen las vesículas, las úlceras se tornan pustulosas y costrosas. (Las costras son suero reseco, no pus.) Esta etapa a veces se alcanza a las pocas horas de haberse manifestado la erupción. Las costras siempre se desprenden a los 9 ó 13 días. En la etapa pustulosa la comezón suele ser intensa.

5. Las vesículas tienden a aparecer en placas, generalmente de2 a4, en espacio de2 a6 días. En una misma zona se observan todas las etapas. Las lesiones a menudo brotan primero en el cuero cabelludo y en la boca y de ahí se extienden al resto del cuerpo, pero de hecho pueden brotar en cualquier parte. Son más numerosas en los hombros, el pecho y la espalda. Rara vez se observan en las palmas de las manos o las plantas de los pies. Puede haber pocas lesiones o hasta centenares de ellas.

Fiebre. Por lo general, la fiebre cede una vez que la mayoría de las lesiones han formado costras.

La varicela es muy contagiosa -¡más del noventa por ciento de los hermanos y hermanas de los pacientes la contraen!- Es transmisible desde las 24 horas antes de la erupción hasta aproximadamente 6 días más tarde. Se propaga en diminutas gotas expulsadas desde la boca o la garganta, o mediante el contacto directo con prendas de vestir contaminadas. Las descamaciones secas no transmiten la enfermedad.

El periodo de incubaciones, es de14 a17 días. La varicela produce inmunidad permanente, salvo en raras excepciones. Sin embargo, el mismo virus de la varicela causa herpes zoster, por lo que el sujeto que ha padecido la primera puede contraer más tarde la segunda enfermedad.

En la mayoría de los casos, la varicela se trata en casa. Las complicaciones no son frecuentes, mucho menos que las del sarampión. Las preguntas específicas del diagrama se refieren a dos complicaciones graves que requieren de atención médica: la encefalitis (infección viral del encéfalo) y la infección bacteriana de las lesiones, cuando es grave. La encefalitis es sumamente rara.

Por Atomico