Mar. Oct 1st, 2024
Esmaltes de la marca Bourjois de rápido secado y máxima durabilidad.

Bueno me he decidido a darle un poco de vida al CentOS que instalamos en los siguientes tutoriales:

Para ello no he tenido mejor manera de hacerlo que instalar un servidor web y os voy a contar paso a paso como instalar los servicios necesarios y habilitarlo para que funcione correctamente. Cabe destacar que esto se podría haber realizado desde la instalación al seleccionar la instalación server en el momento en que elegimos el tipo de escritorio.

Lo primero que haremos será arrancar el sistema y resaltar que no accederemos con la cuenta que creamos sino que accederemos con la cuenta de root que es a la que indicamos una contraseña durante la instalación. Por tanto accederemos con el nombre de usuario root y la contraseña elegida en la instalación.

Una vez que hayamos accedido con dicha cuenta iremos a Aplicaciones, Accesorios, Terminal y nos saldrá algo como esto:

INSTALANDO APACHE YÂ PHP

Volvemos a abrir nuestro terminal pero en este caso vamos ha hacer uso del comando YUM el cual nos servirá para instalar aquello que es necesario para nuestro servidor web.

[shell]yum install -y httpd php php-mysql mod_perl mod_python mod_ssl[/shell]

Para que entendamos un poco los comando el -y nos servirá para que nos responda a si a todas las preguntas que puedan surgir durante la instalación.Una breve descripción sobre los paquetes que vamos a instalar podría ser esta:

  • httpd: el servidor web apache
  • php:el paquete encargado de hacer funcionar php
  • php-mysql: paquete necesario para poder hacer conexiones entre mysql y php
  • mod_perl: modulo opcional que permite correr el interprete de perl
  • mod_phyton: modulo opcional que permite correr scripts escritos en phyton
  • mod_ssl: permite la utilización de certificados de seguridad SSL

Cuando se termine la instalación saldrá lo que se ha instalado y que paquetes se han instalado al ser dependientes de los otros.

Una vez realizado esto vamos a configurar nuestro sistema para que inicie Apache automáticamente para ello escribimos lo siguiente:

[shell]chkconfig –level 345 httpd on[/shell]

Esto hará que se inicie automáticamente en los runlevel 3,4 y 5 los únicos que vamos a necesitar desde mi punto de vista.

Ahora vamos a reiniciar la maquina para ver si se ha guardado correctamente el inicio automático. Si es así una vez reiniciado entramos en el navegador y ponemos http://localhost y nos debería salir la siguiente pantalla:

Para poder cargar nuestros propios scripts en PHP volvemos al terminal y tecleamos lo siguiente:

[shell] vi /var/www/html/phpinfo.php[/shell]

Y dentro de este archivo daremos a la i para empezar a insertar texto y pondremos lo siguiente:

[php]<?php

phpinfo();

?>[/php]

Para guardar daremos a ESC y luego !wq: y a Intro

Ahora si vamos a http://localhost/phpinfo.php veremos un phpinfo de nuestro sistema similar a este:

Como podréis apreciar la versión de PHP que tenemos ahora es la 5.1.6 cuando la última versión que hay es la 5.3.3 por lo tanto más adelante os explicaré como actualizar esto y a su vez como actualizar otros servicios de nuestro servidor. Hasta el siguiente capitulo!

Por Atomico

17 comentarios en «Montando un servidor web en CentOS 5.5- Parte I»
  1. Muchas gracias por tu aporte, me solucionaste el problema con la actualización de php, ya que no me funcionaba muy bien, recién estoy trabajando con Centos así fue de mucha ayuda tu guía. Siempre e trabajado con Debian así que usar yum y los repositorios de Red Hat o Centos es nuevo para mi, pero tu gua me soluciono un problema, gracias nuevamente y sigue así con tus aportes.

  2. Hola, estoy siguiendo tu manual, solamente puder hacer un script asi:

    Como esta indicado no me sale, nose si por el !qw: o otra cosa.
    Gracias…

    1. sería :wq! prueba haber si estas fallando en el orden de las letras. Si no utiliza cualquier editor de texto dde centos y guarda el archivo en esa carpeta con la extension .php.Al final y al cabo yo lo he hecho mediante terminal pero se puede hacer con algun programa que tu desees.

  3. He aplicado tu excelente tutorial para configurar un servidor web centos 5.5 y debo decir que ha sido de extrema utilidad. Gracias por compartir tus conocimientos.

    1. Me alegro de que te haya servido! El tutorial tiene continuación aun con un servidor de correo y mas cosas asi que estate atento!
      Y como bien dice el lema de tecnocratas: Conocimiento libre 🙂

  4. Gracias Juan Santamarina por compartir parte de tus conocimientos, tu guia es de gran utilidad, recien inicio, Parte I superada, a continuar con el resto de las partes.

    Saludos…

    1. Por lo que comentas seguramente sea un problema de permisos. Ejecuta desde el terminal el siguiente comando:

      chmod 777 /var/www/html/phpinfo.php

      Si te funciona comentanoslo y sino haznoslo saber para que te ayudemos 😉

  5. Hola quisiera saber si el servidor mysql se tiene q instalar apart ??porque ahi solo mencionas el contecor, o es q se instala junto con el apache?
    tengo problemas de acceso tambien probando el archivo phpinfo.php
    pero me di cuenta q cuando envie una carpeta desd mi windows (pronostico) y asi entrando desde localhost/pronostico, ahi si me lavanta ahi no tengo problemas, pero la cuestion va que cuando intento conectarme desde mi Navicat con el ip de mi CentOS no me carga, no sé si aun no esta instalado el Servidor Mysql o no sé, estoy intentando iniciar el servicio pero no se puede …bueno spero me respondas pronto

    1. Buenas! Si te fijas el servidor de mysql se instala justo en el primer paso con varias sentencias que van seguidas, es decir, en la primer instalacion se instala apache, php y mysql junto por lo que no tendría que darte ningun problema al respecto.

  6. Hola Juan!

    Buen tutto, me gustaria preguntarte 2 cosillas.

    La primera, si me permites extraer informacion de este tuto para mi propio blog (con referencia del tuyo, por supuesto).
    Y la segunda, me gustaria preguntarte como hago para que mi servidor web remoto con centos, me muestre el phpmyadmin, de momento estoy trabajando todo por la consola, pero necesito el entorno visual, con su usuario y su contraseña, y no he podido solucionarlo. Agradezco mucho tu colaboracion

Los comentarios están cerrados.