SEO para Twitter
El SEO es tan básico en las redes sociales como en los buscadores, y por eso es importante seguir unos consejos si queremos estar bien posicionados en Twitter:
Elegir el nombre de usuario perfecto:
– El máximo es de 15 caracteres.
– Twexchage es una herramienta que nos ayudará a encontrar un nombre de usuario alternativo si el que nos gusta ya está pillado.
– Cuando se trata de cuentas con un nombre personal, el uso del guión bajo nos puede dar mucho juego.
– Si es una empresa con una actividad muy definida, puede ser de utilidad añadir la misma a nuestro nombre de usuario
Completar la biografía:
– Este espacio nos permite el uso de 160 caracteres.
– Es lo que alimenta principalmente los buscadores como Google para posicionar.
– Aquí empezamos a tener que tener en cuenta las palabras claves, pero siempre cuidando que el contenido sea atractivo.
Imagen de perfil:
– El nombre de la fotografía debe incluir tu nombre de usuario y 2 palabras clave por las que queramos que nos encuentren.
– Evitar el uso de tildes, y separar las palabras mediante el uso de guiones tradicionales.
– El tamaño debe ser máximo de 250*250.
Uso de los vídeos:
– Deben ser cortos.
– Es importante que tengan un nombre vinculado a la marca
– Aplicar la regla de separación con guiones evitando el uso de símbolos ni acentos.
Redacción de los tuits:
– Máximo de 140 caracteres.
– Es importante utilizar las palabras clave en los tuits sin que esto haga que pierdan su sentido.
Las listas de Twitter:
– No es un recurso muy explotado, pero tiene un gran potencial.
– Las listas que creemos deben llevar incluídas en su título las palabras clave por las que queremos que otros usuarios nos encuentren.
Viralidad de nuestra cuenta:
– Nuestra cuenta debe estar enlazada con el resto de redes sociales, webs o blogs que poseamos.
– Es últil darnos de alta en los directorios como wefollow.
Uso de la URL en los tuits:
– Si utilizamos un acortador de URL, tendremos que tener en cuenta que perderemos algo de nuestra imagen de marca.
Lo cierto es que parece impensable que haya tantos factores a tener en cuenta en una herramienta tan minimalista como Twitter.
Eso sí, Twitter tiene la ventaja de que nos permite analizar los resultados de nuestra campaña de SEO a través del número de retuits o de menciones.