Se conoce como dermatitis del pañal a la afección que aparece en la piel de un bebé, justo debajo de la zona que mantiene roce con el pañal. Esta irritación suele aparecer entre los 4 y los 15 meses de edad, coincidiendo con el período en el cual el pequeño comienza a ingerir alimentos sólidos.
La dermatitis del pañal puede ser causada por la infección con un hongo, llamado cándida, que prolifera en ambientes calientes y húmedos, como dentro de un pañal. Se expone a una infección por cándida si el bebé:
- No se mantiene suficientemente limpio y seco;
- Recibe antibióticos, o los recibe su madre durante la lactancia;
- Evacúa con frecuencia.
Otras posibles causas:
- Alta concentración de ácido en las heces (cuando hay diarrea);
- Alta concentración de amoníaco (cuando las bacterias descomponen la orina);
- Pañales muy ajustados o que frotan la piel;
- Reacciones a jabones y otros productos empleados en el lavado de los pañales de tela.
Síntomas:
- Salpullido o brote de color rojo brillante que se hace más grande;
- Zonas rojas, con descamación en el escroto y pene de los niños o en los labios y vagina de las niñas;
- Granos, ampollas, úlceras, protuberancias grandes o incluso llagas llenas de pus;
- Parches rojos pequeños que crecen y se mezclan con otros parches;
- El bebé, siendo más grande, se rasca cuando le quitan el pañal.
Ver mas info en: Tratamiento de la dermatitis del pañal